Químico Interno Residente
¿Qué es el QIR?
El acrónimo QIR representa al Químico Interno Residente, comprendiendo dos facetas esenciales: un examen requerido para aprobar y un periodo formativo especializado que sigue a la aprobación del examen.
En esencia, este sistema capacita a graduados en Química, Bioquímica y disciplinas afines para recibir formación en hospitales, permitiéndoles trabajar en el ámbito público de la salud.
La duración de esta formación en entornos sanitarios suele ser de tres a cuatro años, variable según la especialización elegida. Este periodo formativo, además de ser remunerado, culmina con la obtención del título de especialista, lo cual representa su aspecto más relevante.
La formación como Químico Interno Residente implica una inmersión profunda en el entorno hospitalario, permitiendo a los participantes adquirir habilidades prácticas y conocimientos específicos en áreas como la química clínica, la investigación biomédica y la atención directa al paciente. Esta experiencia integral les capacita para desenvolverse con destreza en un contexto donde la precisión, la investigación y el cuidado son fundamentales.
Durante este periodo, los residentes tienen la oportunidad de colaborar con equipos multidisciplinarios, lo que les brinda una visión holística de la atención médica y les permite comprender cómo su especialización contribuye al bienestar general del paciente. Esta interacción directa no solo fortalece su formación académica, sino que también fomenta habilidades interpersonales y de trabajo en equipo, aspectos cruciales en el ámbito sanitario actual.
Quiénes somos
COLQUIMUR Formación, pertenecen a la estructura opertaiva del Colegio Oficial de Químicos de Murcia que trabaja para fomentar y contribuir al desarrollo profesional y personal de sus profesionales, empresas y toda aquella persona interesada.
Somos un Colegio Profesional con mas de 25 años de experiencia en la formación de personas, con una estructura educativa solida y una enseñanza multidisciplinar e integrada, mediante la aplicación de metodologías innovadoras de aprendizaje para una aplicación práctica orientada al mundo laboral.
Desde COLQUIMUR Formación-Escuela de Negocios, podrás desarrollar y mejorar tu carrera profesional. Nuestra experiencia se base en que la clave de ser un buen profesional es la “Formación Práctica y aplicada” que permita superar los retos que deben de afrontar los profesionales en sus empresas o como autónomos.
Desde 1994 formamos profesionales capacitados para los trabajos más demandados en el mercado laboral; profesionales de la industria química, alimentos, aguas, ingenierías, prevención, cosmética, farmaquímica, emprendedores, analíticos, sanitarios, profesores..etc., con habilidades técnicas y personales que hacen ser capaces de añadir valor a las empresas en las que estén trabajando y a la sociedad. Y todo esto podemos llevarlo a cabo gracias a nuestros objetivos y valores.
Cubrimos la necesidad de formación especializada, de calidad y sin barreras físicas, permitiendo compatibilizar el desarrollo profesional con la vida personal.
Por qué elegirnos
Innovación
Ofrecemos diferentes acciones formativas con el contenido más actual y novedoso del mercado, que responde a las necesidades profesionales y empresariales de los avances del sector.
Flexibilidad
Consideramos que las empresas y el profesional, junto con el alumno deben ser quien decidan cómo realizar el proceso de aprendizaje, ofreciendo itinerarios formativos adaptados.
Transparencia
Estamos comprometidos en la transparencia de información, de datos y en los procesos de actuación, adaptándonos.
Confianza
Trabajamos por y para el futuro profesional adaptando nuestros procesos formativos a las necesidades de los alumnos y de las empresas.
Empleabilidad
Dotamos de las competencias y habilidades necesarias para que el alumno adquiera oportunidades de acceso al mercado de trabajo y el mantenimiento continuo de mejora en el puesto que desarrolla.
Calidad
Somos una entidad certificada bajo norma UNE ISO 9001:2015. Trabajamos para ofrecer al alumno la formación más competente y el servicio más especializado.
¿Cómo puedo optar a una plaza?
Anualmente, el Ministerio de Sanidad convoca el examen QIR, detallando el número de plazas disponibles, la fecha de la prueba y los hospitales que ofrecen la formación. Por lo general, el examen se lleva a cabo entre finales de enero y principios de febrero, tras especificarse esta información hacia mediados de septiembre.
Para participar en el examen QIR, se deben cumplir ciertos requisitos. El primero, por supuesto, implica la presentación oportuna de toda la documentación requerida, y el segundo, de mayor relevancia, es poseer un título de graduado o licenciatura en Química, Bioquímica o áreas afines. La participación en el examen está condicionada a la posesión de esta titulación.
Adicionalmente, es necesario presentar el Modelo 790, el formulario de solicitud. Este documento está disponible de manera gratuita en la página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, así como en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Una vez completada y aceptada la documentación, se procede a la fase del examen. Esta evaluación tiene una duración máxima de 4,5 horas y consta de 200 preguntas, con 10 preguntas adicionales de reserva.
Cada pregunta presenta cuatro opciones, siendo solo una la respuesta correcta. En general, las preguntas abarcan temáticas relacionadas con la ciencia química y médica, aunque también pueden incluir cuestiones de razonamiento lógico y académico.
En cuanto a la puntuación, cada respuesta correcta suma 3 puntos, mientras que se resta 1 punto por cada respuesta incorrecta; las preguntas sin contestar no suman ni restan, es decir, no se otorga puntuación alguna.
Es importante destacar que el examen representa únicamente el 90% de la calificación del QIR, ya que el 10% restante corresponde al expediente académico del aspirante.
Equipo de profesores y gestión
Profesores
Dr. Julio Díaz
Director y Profesor
- Doctor en Medicina por la Universidad de Murcia
- Licenciado en Química y Bioquímica por la Universidad de Granada
- Químico Especialista en Análisis Clínicos
Dra. María Melgarejo
Profesora
- Doctora en Medicina por la Universidad de Murcia
- Licenciada en Farmacia por la Universidad de Murcia
- Farmacéutica Especialista en Bioquímica Clínica
D. Juan F. de la Torre
Profesor
- Licenciado en Química por la Universidad de Granada
- Especialista en Análisis Clínicos
Dr. Xavier Gabaldó
Profesor
- Doctor en Medicina por la Universidad de Murcia
- Licenciado en Farmacia por la Universidad de Murcia
- Farmacéutico Especialista en Análisis Clínicos
Gestión
Dª. Lidia García
Gestión y secretaría
- Atención al alumno/a
- Gestión Campus Virtual
- Coordinación curso y prácticas formativas
- Seguimiento personalizado
Dª. Isabel Mª Córdoba
Psicología
- Psicóloga experta en oposicones
- Orientación psicológica personalizada
-
Servicio de apoyo y orientación psicológica durante el curso