Máster Laboratorio Clínico
- Inicio: fecha estimada 31 de marzo de 2025
Título para completar tu QIR
El Máster en Laboratorio Clínico es una formación de posgrado que profundiza en la aplicación de técnicas de laboratorio para el análisis de muestras biológicas de origen humano, y que pretenda adquirir unos conocimientos específicos para poder distinguir entre los estados de salud y de enfermedad a partir de los resultados de los mismos, de acuerdo con una concepción moderna del laboratorio asistencial.
Trabajo final de Máster
Prácticas formativas
Tutorías personalizadas
Diploma acreditativo
Qué ofrece el Máster Laboratorio Clínico
El Máster en Laboratorio Clínico profundiza en la aplicación de técnicas de laboratorio para el análisis de muestras biológicas humanas. Busca adquirir conocimientos específicos para distinguir entre estados de salud y enfermedad a partir de los resultados, conforme a una concepción moderna del laboratorio asistencial. Incluye aspectos de Química General, enfocándose especialmente en Química Orgánica, Inorgánica, Física, Analítica y Métodos Analíticos Instrumentales, así como en Bioquímica Estructural, Metabólica y Clínica, Genética, y estadística aplicada a las Ciencias de la Salud.
Título Máster
Laboratorio
-
A través de la Modalidad QIR Presencial (Aula Virtual)
-
Haber asistido o visualizado todas las clases.
-
Haber realizado todas las pruebas y simulacros.
-
Realizar el Curso de Laboratorio Clínico de Urgencias. Incluido para alumnos modalidad QIR Presencial (Aula Virtual)
-
Realizar Prácticas en Laboratorio Clínico (podrán ser convalidadas por otras prácticas ya realizadas en Hospitales o por haber trabajado en un laboratorio relacionado con la temática) (los alumnos con plaza estarán exentos)
-
Trabajo Fin de Máster.
-
A través de la Modalidad QIR Online
-
Las anteriores mencionadas para el QIR Presencial (Aula Virtual). Realizar el Curso de Laboratorio Clínico de Urgencias. Dto. 50% para alumnos modalidad QIR Online.
-
Haber contratado módulo simulacros y tutorías.
Programa
El Máster comprende aspectos de Química General, con especial intensidad en aquellos aspectos referentes a la Química Orgánica, Inorgánica, Química Física, Analítica y Métodos Analíticos Instrumentales, así como todos los referentes a la Bioquímica Estructural, Metabólica y Clínica, Genética, y estadística aplicada a las Ciencias de la Salud.
- Módulo I - Química Analítica y Bioestadística (8 ECTS)
- Capítulo 1 - Química analítica general
- Capítulo 2 - Química Analítica Instrumental
- Capítulo 3 - Bioestadística Aplicada al Laboratorio Clínico
- Módulo II - Bioquímica y Genética Molecular (15 ECTS)
- Capítulo 1 - Bioquímica Estructural
- Capítulo 2 - Bioquímica Metabólica
- Capítulo 3 - Bioquímica Clínica
- Capítulo 4 - Genética Molecular
- Módulo III - Química inorgánica, orgánica y física en laboratorio clínico (7 ECTS)
- Capítulo 1 - Química Orgánica en el Laboratorio Clínico
- Capítulo 2 - Química Inorgánica en el Laboratorio Clínico
- Capítulo 3 - Química Física
- Módulo IV - Evaluaciones prácticas de conocimientos (5 ECTS)
- Capítulo 1 - Química Analítica
- Capítulo 2 - Bioquímica y Genética Molecular
- Capítulo 3 - Química Inorgánica, Orgánica y Bioestadística
- Trabajo fin de Máster y Prácticas en laboratorio clínico (15 ECTS)
Dirigido a
- Químicos
- Bioquímicos
- Ingenieros Químicos
- Biotecnólogos
- Otras titulaciones afines a la química
Para obtener la titulación del Máster en Laboratorio Clínico, es requisito haber realizado el Cursos QIR, bien en la modalidad presencial o también en la modalidad On-line (será requisito estar matriculado en el módulo de tutorías para la realización del Máster en esta modalidad).
El desarrollo del Máster consistirá en la realización de un Trabajo Final de Máster (TFM) y las prácticas formativas en un laboratorio clínico. Estarán exentos de realizar las prácticas formativas aquellos alumnos que hayan obtenido la plaza QIR o bien, certifiquen que han trabajado o realizado prácticas en un laboratorio clínico con una duración mínima de 150h.
Criterios de asistencia, cuestionarios de seguimiento y evaluación
- La asistencia debe de ser del 75% como mínimo, tanto en la parte presencial como virtual.
- Realización de todos los cuestionarios de evaluación (simulacros), correspondientes a todos los módulos del Máster. Con ello se obtiene un seguimiento detallado en cuanto al tiempo, calificaciones y nivel de aprendizaje logrado por el alumno.
- Valoración de los simulacros, por parte del tutor será de 0 a 10, necesitando obtener una media de al menos 5 para su aprobación.
- Evaluación del Trabajo Fin de Máster. El TFM estará tutledo por los profesores. La valoración se realizará con la calificación de APTO o NO APTO, por la Comisión de Evaluación, compuesta por los tutores y director del Máster.
Completa tu formación Máster con el Laboratorio Clínico de Urgencias
Deberás realizar el curso de Laboratorio Clínico de Urgencias para completar tu formación Máster
FAQs
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el programa a través de nuestras Preguntas Frecuentes (FAQs). Encuentra respuestas claras y detalladas a las interrogantes más comunes sobre este programa de formación especializada en el ámbito de la salud y la química.
Para obtener la titulación de Máster en Laboratorio Clínico, será necesario realizar la modalidad presencial o tambien la on-line siendo requisito haber estado matriculado en el módulo de tutorías para esta modalidad. Una vez finalizado el examen QIR, se realizará el TFM y las prácticas formativas, que estarán exentas de hacerlas aquellos alumnos que hayan obtenido la plaza QIR. Estos alumnos si deberán realizar el TFM. También podrán solicitar la convalidación de las practicas formativas, aquellos que certifiquen que han trabajado o realizado prácticas en un laboratorio clínico con una duración mínima de 150h.
Matricúlate ahora
Si tienes alguna problema o duda puedes contactar con nosotros